Presentación de Santo Tomás
Repensar las 5 Vías de Santo Tomás
En esta serie haremos un repaso de lo que le debemos al Doctor Angélico, de qué sigue vigente y de que más tenemos que tener en cuenta. Se explica cómo era la enseñanza universitaria, que Santo Tomás sigue paso a paso. Cómo comentó muchas obras de Aristóteles, con la novedad de que entonces llegaban nuevas traducciones que Santo Tomás usó. Cuál fue el poyecto de la Suma teológica. Y cómo poco a poco, y sobre todo en el siglo XVI se impuso como la guía básica fe la teología hasta el siglo XX.
"Santo Tomás era tan callado que los académicos pensaron que era un torpe. El hecho destacado acerca de Santo Tomás es que hubiera preferido poseer cien libros de Aristóteles y su filosofía antes que cualquier tesoro que el mundo podía ofrecerle. Cuando a Santo Tomás le preguntaron por qué cosa le estaba más agradecido a Dios, respondió simplemente: 'He entendido cada página que he leído'." - G.K. Chesterton Santo Tomás de Aquino
"Las cinco vías tienen la misma estructura lógica: comienzan con la observación empírica de cinco características del mundo físico: movimiento, causalidad, contingencia, imperfección y orden. Después, asumen el principio lógico de que sólo hay dos explicaciones posibles para este dato: o hay una primera causa o no la hay. Luego argumentan que una de estas dos explicaciones no explica los datos: si no hay una primera causa, entonces no podría haber una segunda causa, ni tercera. La conclusión es que existe una Causa Primera a la que llamamos 'Dios'." - Peter Kreeft. La filosofía de Tomás de Aquino